
EE UU lanzó una alerta global tras bombardear centrales nucleares iraníes
Luego del ataque a tres sitios clave del programa nuclear iraní, el Departamento de Estado norteamericano instó a sus ciudadanos en el exterior a extremar precauciones por riesgo de represalias y manifestaciones.
Estados Unidos lanzó una alerta mundial de seguridad dirigida a sus ciudadanos en el extranjero, tras la ofensiva aérea contra tres instalaciones nucleares de Irán durante la madrugada del domingo. La decisión, comunicada por el Departamento de Estado, advierte sobre la posibilidad de protestas, actos hostiles y represalias contra intereses estadounidenses en distintos puntos del planeta.
El ataque tuvo como objetivo las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahán, consideradas estratégicas en el desarrollo del programa nuclear iraní. Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump afirmó que los blancos fueron “completamente y totalmente destruidos” y calificó la operación como una “espectacular acción militar”. “Irán se enfrenta a una elección: paz o tragedia”, expresó el mandatario.
Irán pidió la condena de los ataques
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, aseguró que los bombardeos “tendrán consecuencias duraderas” y afirmó que su país “se reserva todas las opciones” para responder. La Agencia de Energía Atómica iraní también declaró que no detendrá el desarrollo de su programa nuclear y solicitó a la comunidad internacional que condene los ataques.
Desde el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informaron que, hasta el momento, no se detectaron niveles anormales de radiación en el sitio de Fordow.
Israel apoyó los ataques de EE.UU
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, manifestó su apoyo a Trump y calificó la acción como una “decisión histórica”, señalando que “actuó para negarle al régimen más peligroso del mundo las armas más peligrosas del mundo”.
En paralelo, el Departamento de Estado de EE.UU. inició la evacuación de ciudadanos desde zonas de alto riesgo. Se duplicaron los vuelos de emergencia desde Israel hacia Europa y se ordenó la salida del personal no esencial de las embajadas en Líbano, Irak y otros puntos sensibles del Medio Oriente.
Además, se emitieron advertencias específicas en Arabia Saudita y Turquía. En Riad se recomendó evitar instalaciones militares, mientras que en Turquía el personal diplomático fue instruido a mantener un perfil bajo y no trasladarse al distrito de Adana, donde se encuentra la base aérea de Incirlik, clave para operaciones de la OTAN.
Según documentos citados por la agencia AP, más de 7.900 ciudadanos estadounidenses solicitaron asistencia para abandonar Israel y otros 1.000 hicieron lo mismo desde Irán, donde Estados Unidos no mantiene representación diplomática. Este sábado, 67 estadounidenses fueron evacuados en vuelos hacia Atenas, aunque otros tres debieron cancelarse por el cierre del espacio aéreo israelí. También se reportó el arribo a Chipre de un crucero con más de 1.000 ciudadanos estadounidenses.
Las embajadas y consulados de EE.UU. en países vecinos han recibido instrucciones de revisar sus protocolos de seguridad y remitir informes urgentes al Departamento de Estado.
En su sitio oficial, el gobierno estadounidense reiteró que los ciudadanos deben consultar las alertas específicas por país, evitar zonas de riesgo, no participar en manifestaciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales y diplomáticas.