Bicentenario Bella Vista

Bella Vista celebró con gran emoción y orgullo su Bicentenario

La ciudad de Bella Vista vivió jornadas inolvidables al celebrar los 200 años de su fundación con una nutrida agenda de actividades culturales, históricas y religiosas, que convocaron a toda la comunidad y a destacadas autoridades provinciales.

Los festejos comenzaron el lunes 2 de junio con un vibrante festival musical que reunió a reconocidos artistas locales y nacionales.

El público disfrutó de las presentaciones de Kalakawas, Los de Imaguaré, La Banda de Sofi, el tenor Juan Manuel Martínez, y Lázaro Caballero. El cierre estuvo a cargo del grupo Amar Azul, que hizo bailar a todos los presentes.

El martes 3, las actividades comenzaron con un emotivo acto de bendición de las placas conmemorativas y una ofrenda floral al fundador de la ciudad, Pedro Ferré, en la plazoleta ubicada en la costanera.

Más tarde, se llevó a cabo el acto central en el complejo polideportivo Julio Cossani. Allí, la intendente Noelia Bazzi dirigió un sentido discurso en el que destacó la historia de la ciudad y proyectó un futuro de crecimiento para una localidad pujante.

El evento contó con la presencia del gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, quien acompañó los festejos y brindó palabras de reconocimiento a la ciudad. En su alocución, revalorizó el legado republicano de Pedro Ferré, a quien recordó como impulsor de la primera Constitución de Corrientes.

También participaron los descendientes del fundador, encabezados por el exgobernador Ricardo Leconte, quien hizo un repaso por la vida y obra de Pedro Ferré.

La parte artística del acto incluyó la interpretación de la canción oficial de Bella Vista por Sonia Beltrán, acompañada por los hijos del compositor Edgardo Beltrán, y el himno a Pedro Ferré entonado por el tenor Juan Manuel Martínez.

Uno de los momentos más emotivos fue la representación alegórica que evocó hechos y personajes fundamentales de los 200 años de historia de Bella Vista. Entre ellos, se destacó la inauguración del Banco Nación, la fundación de la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento, el trabajo de las naranjeras, la tragedia de los chamameceros y el tradicional carnaval.

Por la tarde, la celebración continuó con un desfile cívico-militar que recorrió las calles de la ciudad. Las actividades culminaron con una misa de acción de gracias en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, oficiada por el monseñor de Corrientes, José Adolfo Larregain.

El bicentenario de Bella Vista se vivió con intensidad y emoción, dejando un mensaje de unidad y esperanza para las futuras generaciones.