
El Carnaval de Corrientes: La pasión de los diseñadores detrás de las comparsas
Durante los meses de enero y febrero, la provincia de Corrientes se transforma en un escenario vibrante de colores, música y danza, celebrando una de las fiestas populares y culturales más importantes del país: el carnaval. Trajes, carrozas, escuelas de samba y pasistas deslumbran al público, pero pocos conocen a los personajes que, detrás de escena, hacen posible la magia de este evento: los diseñadores.
Alejandro Tombolini y Javier Leiva son dos de esos artistas que han dedicado toda su vida al carnaval. Con una fuerte vinculación a la música, la artesanía y el diseño, ambos compartieron su sueño de poder trabajar durante todo el año en este mundo fascinante. “Nuestra aspiración es poder diseñar para comparsas de la capital provincial”, señalaron, y lo han logrado, obteniendo innumerables premios en diversas competiciones, como los carnavales de Asunción, en Paraguay, y especialmente en los de Bella Vista, donde su creatividad ha sido aclamada.
Pasión y trabajo
La pasión que sienten por su trabajo es palpable en cada palabra. «El carnaval no es solo nuestro trabajo, es nuestra pasión», afirman con entusiasmo. Ambos recuerdan con emoción el año 2006, cuando estuvieron en Corrientes con la comparsa Anahí. “Fue un año difícil para la comparsa, pero la experiencia fue única. Fue una locura lo que se vivió”, relataron con nostalgia.


Para ellos, el carnaval es mucho más que un simple evento; es un mundo que requiere conocimiento profundo sobre comparsas, dirigentes, materiales y diseño. A veces, son convocados directamente por los organizadores, quienes ya conocen su trabajo y confían en su creatividad. En otras ocasiones, deben pasar por un proceso de selección, ya que el carnaval es una industria que mueve grandes sumas de dinero. «Hay trajes que valen millones de pesos», explicaron, subrayando la magnitud económica del evento.
A pesar de la relevancia de los grandes carnavales, como los de Bella Vista, Tombolini y Leiva coinciden en que es necesario fortalecer y promover el carnaval barrial. “Del carnaval barrial surgen las agrupaciones, y los clubes pueden tener sus propias comparsas, creando un carnaval mucho más grande del que tenemos actualmente”, comentaron, resaltando la importancia de fomentar las raíces de esta tradición popular.

El carnaval de Corrientes, por lo tanto, no solo es una fiesta de música y baile, sino también una poderosa industria que impulsa la economía local y mantiene viva una de las tradiciones más queridas del país. Para Alejandro y Javier, es un trabajo que va más allá de lo laboral; es una pasión que cada año los motiva a crear nuevas ideas y diseños para seguir deslumbrando a su público.
Por Fernando Solis Rinas