Corrientes se afianza en el liderazgo de la producción arrocera
Corrientes se consolida como el productor arrocero líder del país, con 109.000 hectáreas sembradas y un aumento del 13,6% interanual destaca un informe
Le sigue Entre Ríos, con 63.000 hectáreas y un crecimiento del 7,5%. Santa Fe también muestra un avance significativo, con un 12,2% más respecto al ciclo pasado. En contrapartida, Chaco presenta una leve reducción del 3,3% en su área sembrada, alcanzando 5.900 hectáreas.
Todo esto se da en un contexto relativamente adverso con temperaturas más frescas en el sur de la región que han generado complicaciones, como el amarillamiento y quemado de hojas, además de la aparición de enfermedades como la “Alternaria”.
Incluso en lotes con aplicaciones recientes de fertilizantes nitrogenados, el desarrollo de las plantas es menor al esperado. En tanto las intensas lluvias de noviembre retrasaron la aplicación de herbicidas, impactando en el control de malezas.
El informe destaca que a nivel global, la producción de arroz se estima en 535 millones de toneladas para el ciclo 2024/25, un incremento del 2% impulsado por países como India y China. Estos líderes mundiales en producción continúan ajustando sus rendimientos para satisfacer una demanda creciente.
El consumo mundial, por su parte, alcanzará los 527,46 millones de toneladas, según proyecciones para 2024/25. Este aumento refleja la importancia del arroz en la dieta diaria de más de la mitad de la población mundial, desde Asia hasta América Latina.
En los países asiáticos, el consumo de arroz per cápita es notablemente alto, con promedios que alcanzan los 150 kg por persona al año. En contraste, en América Latina, el consumo promedio es de aproximadamente 12 kg per cápita, mientras que en Europa es de alrededor de 5 kg.
Argentina, con un consumo per cápita de entre 10 y 11 kg, se sitúa por debajo del promedio latinoamericano, siendo el más bajo de la región. Esta diferencia en los patrones de consumo refleja variaciones culturales y gastronómicas, donde el arroz es un alimento básico en Asia, mientras que en Argentina y otros países de la región, su presencia en la dieta es más limitada.
Fuente: Bolsacer