Legislatura Corrientes

Inician sesiones extraordinarias para tratar ley de narcomenudeo

Senadores del oficialismo confirmaron la decisión del gobernador Gustavo Valdés de tener el proyecto aprobado para antes de fin de año.

De esa forma, Corrientes se suma a las jurisdicciones provinciales que desde 2005 a la fecha adhirieron a la «desfederalización» de esos delitos.

A las 11 de hoy, el Poder Legislativo celebrará la Asamblea para abrir el perÍodo de sesiones extraordinarias con el objetivo de tratar un proyecto de ley que propone legislar sobre el narcomenudeo para que las fuerzas de seguridad y la justicia penal puedan perseguir esos delitos.

La convocatoria fue hecha por el gobernador Gustavo Valdés, quien envió el proyecto a la Cámara de Senadores que tendrá el primer tratamiento.

De esta forma, la Provincia se suma a una legislación que ya rige en otras que adhirieron a la «desfederalización» de los delitos menores vinculados al narcotráfico que fue dispuesta por la Ley Nacional Número 26.0521, sancionada el 27 de julio de 2005.

Desde la sanción en la Nación adhirieron a la ley de narcomenudeo Buenos Aires en 2005, Córdoba en 2014, Chaco y Formosa en 2015, Entre Ríos y Santiago del Estero en 2018, CABA en 2019. Jujuy aprobó la ley en 2015, Tucumán y varias jurisdicciones más están en pleno debate para incorporar esa legislación.

Se trata de la Ley N°26.0521, sancionada el 27 de julio de 2005, que introdujo importantes modificaciones en su similar Nº23.7372 de Estupefacientes, entre las que se encuentran la competencia material y territorial para ciertas figuras y el destino de las multas, beneficios económicos y bienes decomisados.

Esa ley aprobada en el Congreso hace casi 20 años estableció la posibilidad de que las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asuman la competencia penal de ciertos delitos previstos en la Ley N°23.737 facultándolas a adherir a la norma y en consecuencia implementar el traspaso parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes del ámbito federal al ámbito provincial.

Estos delitos comprendidos en la Ley N°26.052 son los que se reconocen como «delitos menores»: tenencia simple de estupefacientes, tenencia de estupefacientes para consumo personal y comercio de estupefacientes al menudeo (fraccionados en dosis destinadas directamente al consumidor, entre otros), manteniéndose dentro del ámbito de competencia de la Justicia Federal los restantes delitos previstos en la Ley N°23.7374.

El senador radical Diógenes González resaltó la «valentía del Gobernador para avanzar en un proyecto que profundice la lucha contra el flagelo de las drogas». Destacó que el texto que llega a la Legislatura tiene «algunos componentes que se tomaron de la legislación de la provincia de Santa Fe que consiste en la creación de una Fiscalía Especializada en el tema.

Vale destacar que en otras provincias, con la adhesión a la ley federal, sumaron la creación de un fuero específico para el narcomenudeo, como Chaco.

Adelantó a época que se propone crear como parte del Ministerio de Seguridad una división de inteligencia que va a trabajar con las fiscalías y que se consideró necesaria la creación de un Consejo de Seguridad que funcione como un articulador del diálogo entre las fuerzas de seguridad provinciales y federales que ya rige en la provincia de Jujuy.

Afirmó que esta cláusula prevista en el proyecto se da porque siempre hay relación entre el narcomenudeo y el narcotráfico internacional. «Eso tiene un hilo conductor y esa tarea coordinada entre las fuerzas de ambas jurisdicciones permitirá una mejor tarea en la preservación de la seguridad y de nuestros jóvenes».

Fuente: Diario Epoca