15° Feria del Libro: se esperan más de 60 presentaciones y reflexiones de escritores de la región y el Paraguay

“La lectura refugio de nuestra cultura»  ya se desarrolla en Corrientes . Con más de 50 stands de librerías y editoriales  la Feria del Libro permanecerá abierta durante diez jornadas, en dos escenarios  la Galería Colón  y el Colegio Salesiano .

La Feria  en cuyo transcurso se presentarán más de 60 libros, alcanza una dimensión regional, con la presencia de escritores de Corrientes,  Misiones, Chaco y Paraguay, entre otros.

LA OBRA DE PISARELLO

La mesa inaugural  en el Salón Auditorio Ceferino Miranda  se dedicó a la obra de Edgardo Pisarello. Con el título de “Escribir con la mano en la tierra”,  tres escritoras correntinas  Myrna Neumann de Rey, Pilar Muñoz de Romano y María Laura Riba reflexionaron sobre la obra  de Pisarello. 

En la ceremonia de apertura, en representación de la Provincia, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard dio las  palabras de bienvenida. Afirmó que   afirmando que la lectura siempre seguirá siendo la forma más efectiva de acceder al conocimiento, aún en estos tiempos de redes sociales, de la tecnología digital y de la inteligencia artificial.

“Nada suplanta a la lectura de un libro. Corrientes es una ciudad que ama a la cultura y en ella los libros tienen un valor fundamental”, aseveró.

A su vez, puso de relieve que es importante incentivar a leer, a escribir y a volcar en un libro los “sentimientos, experiencias y emociones”.

Se realizó  un homenaje al escritor Gabriel Ceballos, que desde Alvear ha “aportado tanto al libro y a la cultura, como otros tantos también del interior de la provincia”.

Por su parte la ministra de Educación Práxedes López  destacó la presencia en el stand institucional de la escritora, Victoria Zorraquín, la que este jueves estará junto a los docentes en el Colegio Salesiano.

Para la ministra, existe un camino trazado desde la cartera a su cargo en la “noble misión de alfabetizar”, con lo cual esta muestra marca un claro rumbo en ese sentido.

La presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, manifestó que el libro es parte fundamental en el desarrollo y la creatividad y en esta edición “hacemos hincapié en ello para tener más llegada a los niños y jóvenes”.

Kunin valoró el trabajo articulado con el ministerio de Educación, lo que permitirá que los colegios dispongan de días de acceso a las diversas actividades, a fin de “seguir fortaleciendo y generando mayor interés por la lectura en nuestros estudiantes”.

El  intendente de Corrientes, Eduardo Tassano,  remarcó lo que significa la Feria: “Es un evento cultural de primera línea que revaloriza a la ciudad con su rica historia y exhibe el trabajo de nuestra gente a través de la cultura”.

“Eventos de este tipo redundan en un gran movimiento turístico y económico, en un trabajo conjunto con el gobierno provincial”, consideró el jefe comunal, acotando que el mismo genera más trabajo, desarrollo y cultura”.

Tassano señaló que   la Feria promueve que los jóvenes y gente de todas las edades se acerquen a los libros, y que puedan “tenerlos en sus manos, sentir sus texturas y vivir con emoción lo que sus páginas dicen”.

En la inauguración se descubrió un cuadro de Pedro Ferre que será colocado en el recinto de la Legislatura junto a los próceres de Corrientes.

El cierre musical  tuvo lugar  en el escenario Pedro Marín  del Colegio Salesiano con la presentación de la Orquesta Folklórica de la Provincia.

Propuestas para todas las edades

El horario general de la Feria será de 14 a 21, mientras que el jueves 10 y viernes 11 abrirá también por la mañana, de 8 a 13, especialmente para el público estudiantil.

Habrá stands gastronómicos en ambas sedes, participación de artesanos y espacios del Ministerio de Educación, la Municipalidad de Corrientes y otras áreas gubernamentales.